Mostrando entradas con la etiqueta elección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elección. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

viernes, 21 de junio de 2013

Numeritis


El pasado martes 18 de junio el Ministerio de Sanidad publicó (por primera vez que yo sepa) los resultados globales de la pasada convocatoria del examen MIR y, como no podía ser de otra manera, han surgido varias conclusiones al respecto.

No soy (ni seré) una experta en el manejo de datos; pero creo que hay que tener en cuenta ciertos detalles a la hora de analizarlos, como, por ejemplo, que la gran mayoría de opositores (desconozco el porcentaje exacto) se prepara el examen en una academia. Entonces, ¿estos datos comparan academias, Facultades o ambas? Ni que decir tiene que parte de estos datos ya los han usado las academias para compararse entre ellas y hacerse autobombo... Aun así, se agradece que el Ministerio publique los datos, ya que llevan demandándose desde hace muchas convocatorias.

Nadie que haya pasado por una Facultad de Medicina de España pone en duda que es necesario un (gran) cambio en la enseñanza que se imparte en las mismas. El plan Bolonia se presentó como la solución a la hora de homogeneizar los planes de estudio y, al final, ha pasado lo de siempre: cada universidad ha hecho el plan de estudios que le ha venido en gana.

Pedro y Gangas también han escrito sobre este tema. Os recomiendo leerles, no tiene desperdicio :) 

Yo no pierdo la esperanza en que un día de éstos nos dé por hacer bien las cosas desde el principio y no tengamos que ir poniendo parches...

lunes, 20 de mayo de 2013

El primer día

Hoy ha sido un día muy emocionante, ¡mi primer día en el hospital como residente!

Al llegar he tenido unos problemillas porque la maquinita no quería darme la bata; pero lo he solucionado en un periquete. Me ha recibido mi tutora, el jefe y algunos adjuntos y resis, aunque durante la mañana he ido conociendo al resto de residentes :)

En un hueco, me he acercado a Personal para firmar el contrato; pero nos han dicho que lo haremos mañana (y con fecha también de mañana...).

Durante la mañana, he estado con una R3 de Familia porque mi tutora tenía consulta y hemos visto a unos cuantos pacientes. También he conocido a las enfermeras, que me han dado una gran bienvenida. Pero lo mejor ha sido cuando he solicitado la primera prueba como médica a una ancianita, ¡qué ilusión poder escrito Dra. Conde! :D Cuando hemos acabado, la R3 me ha llevado a dar una vuelta por el hospital y a conocer el edificio nuevo, que es donde están las consultas.

Ha sido un día intenso emocionalmente, he tenido muy buenas sensaciones con todos los compañeros y el día 31 ya tenemos programada la comida de bienvenida.

Espero que todos los R1 que me lean hayáis tenido un primer día igual de estupendo o más. Sin duda, ahora empieza lo mejor.


jueves, 25 de abril de 2013

La recompensa

Después de tantos meses de preparación y esfuerzo, por fin puedo decir que ya tengo mi plaza: Medicina Interna en el Hospital General Universitario de Elche.

El sitio de la discordia
Partí hacia Madrid la mañana del 22 de abril y durante el trayecto estuve pendiente de las plazas en todo momento. Desde que empecé a estudiar Medicina, todos los años he estado pendiente de la elección, pues siempre había algún veterano que elegía plaza; pero este año era diferente... El corazón se me encogía cada vez que actualizaba la página, cada vez que alguien cogía Medicina Interna en algún lugar, esperando siempre que no fuera la plaza que yo quería y, a la vez, alegrándote por todos los conocidos, amigos y compañeros que iban eligiendo su especialidad.

A mí me tocaba elegir el martes 23 por la mañana, así que cogí un taxi desde la casa de mi tía bien tempranito porque a esas horas (sobre las 8 de la mañana), el Paseo de la Castellana y el Paseo del Prado están en plena hora punta. Llegué al Ministerio sobre las 8:20h y aún había poquita gente; pero en un abrir y cerrar de ojos la entrada al Ministerio se llenó. Sobre la hora prevista (8:45h) nos indicaron que fuéramos entrando y, una vez dentro, nos fueron llamando según nuestro número de orden para ir a unas mesitas a recoger la acreditación. Después, pasamos un control que nada tiene que envidiar al de cualquier aeropuerto y ya me dirigí hacia el salón de actos. Como yo era de las últimas, me tocaba sentarme arriba. Una señora muy simpática nos estuvo leyendo las normas, cómo teníamos que ir subiendo, qué hacer después, etc. Además, recordó que sólo quedaban 20 plazas para extracomunitarios.

Vicky, una servidora, Teresa y Ana después de elegir
Cuando comenzó el acto, yo ya sabía que mi primera opción era Elche, pues las plazas que me gustaban en Valencia, Murcia y Alicante se habían consumido en días anteriores. Aproximadamente una hora después de empezar, se acabó el cupo de extracomunitarios y "se invitó" a que éstos salieran de la sala y a que bajáramos lo que estábamos arriba. A partir de aquí, todo fue mucho más rápido y cuando quise darme cuenta, resultó que ya iba a subir en el siguiente llamamiento. Y, de repente, ahí estaba yo, diciendo la especialidad y el hospital, y pulsando el ya famoso "enter". Confieso que leí la pantalla varias veces, asegurándome de que lo que ponía era correcto antes de pulsar el botón. Después, me dirigí hacia la mesa que hay a la salida para que me dieran la acreditación que tenía que entregar en el hospital; pero yo ya estaba fuera de mí. El hombre de la mesa me dijo algo como que llamara cuanto antes a la Comisión de Docencia y yo dije "sí, sí" más por inercia que por convencimiento. Iba por el pasillo hacia la salida como flotando, ya recibiendo llamadas y mensajes de mis padres y amigos. Lo siguiente ya fueron abrazos, besos, enhorabuenas y felicidades, todo junto y de muchas formas diferentes, Teresa, Vicky y Ana lo pueden corroborar ;)

¡Y José Mª nos trajo champán para celebrarlo!
No puedo expresar con palabras todo lo que sentí aquel día. Salí feliz y aún lo sigo siendo. Ahora estoy inmersa en la búsqueda de piso y en un par de semanas haré el primer viaje para dejar cerrado todo lo que pueda: el piso, la colegiación, los papeles para recursos humanos (vaya por delante que no he trabajado en mi vida, así que haré una llamadita al hosital para saber qué tengo que llevar), etc. Mi intención es estar allí casi una semanita antes para hacerme al sitio, el transporte al hospital, calcular el tiempo que tardo en llegar y esas cosas. A ver qué tal se me da esta mudanza ;)

Durante todos estos días de asignación de plazas hubo muchas anécdotas. En mi turno, por ejemplo, se cogieron las primeras plazas de Hidrología y de Medicina del Deporte, el tiempo que tardo el 3665 en decidirse se nos hizo eterno (aplauso incluido cuando pulsó el "enter"), una nueva locutora con "voz de renfe" (la típica voz que escuchas diciendo "próxima parada: Madrid, puerta de Atocha")... Todo esto unido a los "me gusta que hagas una quirúrgica" y los "¡bien!" cuando alguien elegía  una especialidad que no era Interna. Situaciones que compartes y que te sacan una sonrisa entre tanta tensión :)

Para acabar, sólo una pequeña apreciación sobre la elección de plaza. A veces, me da la sensación de que hay gente que elige ciertos hospitales por el nombre más que por la formación de la especialidad en sí. Por supuesto, sólo puedo hablar de los hospitales en los que yo pregunté y para Medicina Interna; pero me resultó curioso que hubo plazas que se cogieron en hospitales que, según mi opinión, eran peores para Interna antes que en otros en lo que pensaba que la formación era mejor. Obviamente, esto es una generalidad y cada uno tiene sus propias circunstancias. Es sólo una observación superficial y espero que nadie se ofenda :)

viernes, 1 de marzo de 2013

Habemus número

Anoche salieron por fin las listas provisionales y ya tengo mi número: 3.783. No es un número tan espectacular como el de Míriam o Irene ni es para tirar cohetes; pero yo estoy contentísima con él porque me permitirá elegir la especialidad que quiero :) Eso sí, el destino será un misterio hasta abril.

Mi número dista mucho de las estimaciones que me daban. Como ya dije en otro post, las impugnaciones me beneficiaron. CTO y MIR Asturias me daban un número muy pesimista (más de un 4.200). La estimación más cercana a la real la hizo AMIR, que, por lo que he podido leer, es la que mejor ha estimado en otros compañeros también. Aun así, he mejorado casi 200 de la que me daban. Son (muy) buenas noticias, ¿no?

Hoy y mañana serán las Jornadas PostMIR de AMIR, a las que me ha sido imposible asistir y que veré en vídeo; pero el lunes y el martes estaré por Madrid para ir a las de CTO.

Como no podía ser de otra manera, el Ministerio no nos ha decepcionado y aún hay fallos en el expediente. Afortunadamente no es mi caso y parece que no ha sido tan masivo como la vez anterior. Hay 5 días para reclamar (hasta el 8 de marzo). Como nos hizo ver Gangas, hay poca variación de los resultados provisionales a los definitivos, así que espero que mi número no empeore (mucho).

Ahora sólo queda esperar (de nuevo) hasta el 27 de marzo que salgan las listas definitivas y el calendario de asignación de plazas. ¡Ah! Y empezar a hacer listas, que, aunque yo tenga muy claro lo que quiero hacer, aún no sé dónde y siempre es bueno tener opciones. La plaza sólo es segura una vez que es tuya, hasta entonces todo son estimaciones respecto a años anteriores y siempre puede haber alguna sorpresa.

Gracias a todos los que habéis estado ahí haciendo que todo este camino haya sido más ameno, aunque esto aún no ha acabado ;)

lunes, 25 de febrero de 2013

Y aquí seguimos...

No me puedo creer que aún no haya pasado un mes desde que hice el MIR...

¡Por fin en bonito! :)
Se acerca el 1 de marzo, día en el que se publicarán las listas provisionales. Teniendo en cuenta que la misma empresa que metió la pata con los baremos es la que corrige las plantilla, habrá que estar con mil ojos ese día. De momento, el Ministerio ya ha publicado la plantilla con las preguntas correctas tras las impugnaciones y Gangas ya se ha hecho eco de ello. Según he podido ver, todos los cambios que se han hecho me benefician, así que es motivo para estar contenta, ¿no?

Con esto, hay que empezar a plantearse las cosas importantes: especialidad, localidad y hospital. En principio, la localidad y el hospital no me suponen ningún problema; pero la especialidad sí porque cuando a una le gusta Medicina Interna, el resto de especialidades médicas quedan "descartadas" automáticamente. Y, claro, eso es un problema y el motivo por el cual no descarte el volverme a presentar al MIR (cosa que, por supuesto, no me apetece nada en absoluto; pero que tampoco sería un drama).

Aprendí de los que saben
Como ya comentó Gangas en esta entrada, los números de orden varían poco de las listas provisionales a las definitivas, así que será una muy buena estimación para poderme hacerme a la idea de qué decisión tomar.

Así que aquí seguimos, a la espera de esas listas.

Y mientras... ¿qué? Pues me fui el fin de semana pasado a Madrid a la I Jornada Nacional sobre Gestión Sanitaria. Fue un placer porder escuchar a los que saben y aprender de ellos. A algunos los conocía porque les sigo en Twitter; pero en directo son mucho mejores :) También me pasé por la Universidad para recoger el título (éste ya en bonito) y pasar la tarde con mis ex compañeros de representación, aunque eché en falta a algunas personas. Ha sido muy emocionante volver a verles y estar con ellos en la elección del nuevo Delegado de la UEx.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...