Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Congreso de la SEMI 2014

Por unas cosas y otras, no he publicado este post; pero no está de más, ya que se acerca el próximo Congreso... Aunque (muy) tarde, aquí os dejo mi breve experiencia del Congreso de la SEMI del año pasado. Si todo va bien, no veremos en breve por Sevilla.

Mi conflicto de intereses: inscripción pagada por GSK y alojamiento pagado por Pfizer. Las inscripciones siguen siendo desorbitadas... Y lo son porque todo el mundo sabe que las pagan los laboratorios. Esto es así.

El pasado mes de noviembre se celebró el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna en Murcia. Este año me ha parecido mucho más completo y diverso que el anterior. Seguían estando los temas de siempre (EPOC, ¿nuevos? anticoagulantes orales, fibrilación auricular); pero este año también hubo hueco para enfermedades autoinmunes, neumopatías intersticiales, hepatología y enfermedades infecciosas. La pega que puedo sacarle este año es que muchas de esas interesantes charlas eran simultáneas, por lo que no pude asistir a todas las que quise.

Otra cosa que me gustó este año (y que no hubo en el congreso de 2013) es la interacción a través de Twitter. ¡Ya era hora! Por fin un acercamiento a las redes sociales. Además, hay inscripciones gratuitas para el congreso de este año 2015 para las dos personas más tuiteadoras. Esperemos que lo digan pronto…

¡Ah! También desvirtualicé a Anna Pardo; pero se nos olvidó hacernos la foto :(

Los talleres del primer día es de lo más interesante que hay en nuestro congreso. Yo elegí el de formación. Estuvo bien; pero ya conocía todas las herramientas que se presentaron. Tanto fue así que hice de ponente improvisada :P El taller fue dado por la autora del blog Diga 'PLE'.

Nos veremos el año que viene (este año ya) en Sevilla, aunque lo organizará la Sociedad Extremeña de Medicina Interna. Es una pena que mi tierra no vaya a albergarlo :( A ver si en próximas ediciones tiramos al norte, que últimamente sólo nos movemos por el sur.

domingo, 27 de abril de 2014

Nos vamos de Congreso

Esta frase fue de las primeras que oí al llegar a mi servicio el pasado mes de junio tras acabar los cursos iniciales que imparte el hospital. Casi sin tiempo a aterrizar, tocaba ponerse a meter datos para poder hacer los pósters y buscar casos clínicos interesantes para presentarlos. En este caso se trataba del Congreso anual de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebró el pasado mes de noviembre en Málaga.

Lo primero que te hecha para atrás es el precio de las inscripciones:

Éstos son los precios de las inscripciones del próximo Congreso, que se celebrará en Murcia del 19 al 21 de noviembre

Esto es de locos. Después de haber ido, no lo vale ni por asomo. Durante los años de representante estudiantil, he podido colaborar con varios Comités Organizadores del Congreso de Educación Médica que organiza el CEEM cada año y puedo decir que se salen estupendos congresos para cientos de estudiantes de Medicina con presupuestos económicos. Obviamente, es a otra escala; pero es que es algo exagerado.
Si había algo que tenía muy claro, es que yo no iba a pagar semejante cantidad de dinero, así que tocaba buscar laboratorio que me lo pagara. No es ningún secreto (ni me avergüenza decir) que la inscripción al Congreso me la pagó Pzifer; el transporte, Daiichi Sankyo, y el alojamiento, Novo Nordisk. Esto no me obliga a nada con ellos, pues son conscientes de que soy R1 y sólo puedo prescribir en las guardias (y básicamente siempre es lo mismo). Ellos hacen su trabajo y yo, el mío (mi relación con los representantes dará para otro post, jeje).

Entonces, ¿qué me traigo yo del Congreso? Lo primero es que a un Congreso no se va a aprender. En éste, tomas referencias para estudiar en casa después. Es cierto que siempre te quedas con alguna cosa; pero para nada esto incluye todo lo que yo considero que es "aprender". Lo que sí aprendes con el Congreso es a crear una base de datos, ha diseñar un póster y a presentarlo, a utilizar el (maldito) SPSS... Para esto sí sirve un Congreso, para dar a conocer el trabajo que realizas durante el año previo, ¡que no es poco!
Durante el mismo, vas a las diferentes charlas que te interesan (nosotros, concretamente, fuimos principalmente a las que participaba uno de nuestros adjuntos) y vas buscando tu póster en las pantallitas para hacerte la foto de rigor con él, además de la sala donde tendrás que presentarlo.

Y, por supuesto, a un Congreso se va a socializar y a conocer la ciudad. En mi caso, era la primera vez que estaba en Málaga, así que tocaba paseo por el centro e ir a la playa a comer unos espetos, además de salir por la noche malagueña.

Después de todo el día en el Congreso, nos lo pasamos pipa en la noche malagueña

Y para finalizar...
  • Puntos positivos de este Congreso:
    • Diseñaron una aplicación muy intuitiva y útil.
    • Algunas charlas podían verse en streaming.
    • La localización. Málaga es una ciudad preciosa.
    • Fuimos todos los residentes juntos en una furgoneta, al estilo de la familia que somos :)
  • Puntos negativos de este Congreso:
    • El precio de las inscripciones. Desorbitado, sin duda alguna.
    • La localización del Palacio de Congresos. En medio de una autovía, lejos de todo.
    • Muchas charlas solapadas. Hay mucha oferta; pero esto hace que tengas que elegir entre varias que consideras interesantes.
    • El espacio para comer era muy pequeño para la gran cantidad de gente que estábamos allí.

¿Un Congreso es útil? Sí. ¿Es la panacea de la formación? No. Y para muestra, la charla sobre Medicina Interna 2.0, que tuvo de 2.0 sólo el nombre. Los congresos necesitan un cambio para que sean amenos y podamos aprovecharlos al 100%. Tarde o temprano, tendrán que adaptarse a los nuevos modelos de formación que demandamos los profesionales de la salud. ¡Todo un reto! A ver qué tal se nos presenta el de Murcia...

P.D.: Si has llegado hasta aquí, enhorabuena en primer lugar. No es fácil terminar de leer este testame... Digo, post. En segundo lugar, éste se engloba dentro del #CarnavalSalud de marzo, aunque sea algo tarde... Y, en tercer lugar, te esperamos el próximo martes, 29 de abril, a las 22:00 horas en el tweetup sobre este tema. Puedes participar con el hastag #cambiacongreso.

martes, 2 de julio de 2013

Pasan los días casi sin darme cuenta

Ya ha pasado casi mes y medio desde que aterricé en el hospital y aún sigo en una nubecilla. Todo me sigue pareciendo genial.

Esta mañana me he enterado que iré (casi con total seguridad) al Congreso de Medicina Interna el próximo mes de noviembre. Ahora estamos ultimando las comunicaciones y los casos clínicos que queremos presentar. Da gusto trabajar en equipo y que todo el mundo ponga su granito de arena :)

Por otra parte, este jueves tengo mi sexta guardia ya. Cada vez cogiendo más confianza a la hora de orientar a los pacientes, aunque siempre hay algo que se me olvida preguntar. No me veo lo suficientemente autónoma y siempre pregunto si hago bien pidiendo determinadas pruebas complementarias y si voy por buen camino. Aquí los Rs mayores (y algunos adjuntos) se merecen una mención especial por la paciencia que tienen con nosotros.

En la planta tenemos patologías muy variadas. Desde hace un par de semanas, mi tutora me deja hacer los ingresos yo sola y luego ella pasa a echarles un vistazo por si se me ha pasado algo. De momento, parece que no lo hago mal :P

Sin embargo, me cuesta encontrar momentos para estudiar. Las horas se me pasan volando y me faltan horas en el día para ver todo lo que me gustaría. Sobre todo me veo floja en fármacos porque no conozco todos los nombres comerciales, dosis, espectro de acción de los antibióticos... Muchos detalles que aún tengo que pulir; pero espero aprender poco a poco.

Lo mejor de todo siguen siendo mis pacientes. Les recibo y les despido con una sonrisa, intentando atenderles lo mejor que puedo. Eso sí, a más de uno tendría que decirle que no existen pastillas que quiten 30 años xD

P.D.: Mucho ánimo para todos los que empezáis a prepararos el #2MIR14 en estas semanas. Os aseguro que el esfuerzo merece la pena :)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...