Mostrando entradas con la etiqueta guardias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guardias. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

Espera, espera... ¿ya soy R3?

Antes de que me diera cuenta, ya volvía a tener en la pantalla la elección de plazas de MIR y casi era R3…

Vuelvo a sentir que el año ha pasado muy rápido y que aún me queda mucho por recorrer. Durante el año de R2 he pasado por muchos servicios importantes en mi formación y me he visto más suelta a la hora de resolver casos que en un principio pueden parecer muy complejos. Además, en las guardias me van dejando ser cada vez más autónoma y llevando el paso de las decisiones. Si miro atrás y veo la evolución, me siento muy satisfecha, pues he tenido casos que creo que no hubiera sabido resolver de R1. Obviamente, aún queda mucho por recorrer y por aprender…

El paso a R3 significa hacer más guardias en la planta, de tal forma que haré 2 en Urgencias y 3 en planta. En mi hospital, nunca dejamos de lado Urgencias (de R4 y 5 hacemos una guardia al mes en Urgencias). Hay hospitales en los que esto no es así; pero a mí me parece fundamental no desconectar (personalmente, me gusta Urgencias), además de que puede ser una salida laboral en los primeros meses-años de adjunto. Eso sí, ¡a mi Interna no la cambio por nada!

En mayo llegaron los nuevo peques y ya los tenemos haciendo guardias con nosotros. Ahora que les veo me paro a pensar si yo también fui así. Pues sí, también les pedía de todo a los pacientes (hay pacientes que te cuentan tantas cosas, que no tienes ni idea de lo que les pasa…), preguntaba si estaba indicado hacer una radiografía, si el paciente podía comer o tenía que dejarle en ayunas.

A medida que pasan los meses y años, me doy cuenta de que han cambiado muchas cosas. Ahora soy yo la que recibe al SAMU a las 5 de la mañana, la que decide si un paciente pasa o no al box de paradas, si le pido ya un TAC o espero unas horas más, si ingreso o no a un paciente. Todo cambia en poco tiempo.

Queridos R1, ¡bienvenidos! No tengáis miedo a preguntar(nos) ni a dudar. Si no estáis seguros de algo, reinterrogad y reexplorad al paciente, consultad los libros y a los adjuntos. Y recordad que los resis mayores siempre estaremos ahí ;)

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Feliz Navidad

Quedan pocos días para que finalice este 2014 y aún quedan entradas en "Borradores" a las que espero dar salida en el próximo 2015. Ha sido un año lleno de trabajo y viajes. Sólo espero que 2015 sea, al menos, igual.

Felices fiestas a todos, especialmente a los que en estos días estaréis (estaremos) de guardia en estas fechas tan señaladas.


lunes, 4 de agosto de 2014

Haciendo balance del año de R1

Hace poco más de tres meses que pasé de R1 a R2. Es un pequeño cambio en el papel; pero un gran cambio para los resis. Dejamos de ser pequeños y otros vienen a ocupar ese lugar; ¡pero si aún tengo mucho que aprender!

Vamos a hacer un repaso a las rotaciones de este año:
  • Medicina Interna (mayo-diciembre 2013). Una de las cosas que más valoraba es comenzar la residencia en mi servicio. Me parece algo fundamental para empezar a tomar contacto con el hospital. Estuve rotando con mi tutora. El ambiente en mi servicio es muy agradable y los resis somos como una pequeña familia (esto no ocurre en todos los servicios y somos un poco la envidia del resto, jeje). Sin embargo, no es todo perfecto, ¡ni mucho menos! Mi servicio es tremendamente resi-dependiente.
  • Urgencias (agosto 2013). Rotar por Urgencias cuando ya llevas dos meses haciendo guardias es totalmente inútil. Por las mañanas, los adjuntos apenas te dejan hacer cosas; pero a partir de las 15:00h, el chip cambia y todo lo puedes ver. No tiene mucho sentido, ¿no? Aparte de eso, aproveché la rotación para hacer procedimientos (paracentesis, punciones lumbares, toracocentesis) y aprender técnicas de enfermería (coger vías, cargar y poner medicación).
  • Neumología (enero y febrero 2014). Una rotación imprescindible. Me tocó rotar en meses de mucho trabajo en los que no salía antes de las 4 del hospital; pero he aprendido muchísmo. Además, los adjuntos trabajan muchísimo. En mi hospital, no hay residentes de Neumología y eso se nota, pues no nos necesitan para realizar el trabajo. El trabajo sale adelante haya residentes rotando o no.
  • Reumatología (marzo2014). Dado que tenemos un rotatorio externo específico para Enfermedades Autoinmunes, esta rotación es totalmente prescindible en mi opinión, al menos en mi hospital. Así se lo hicimos saber a nuestro jefe; pero nada...
  • Endocrinología (abril 2014). Una rotación muy útil. El manejo de la Diabetes y de la patología del tiroides es algo que un internista tiene que saber manejar sí o sí. La pega en mi hospital es que este servicio es muy pequeño y la rotación se queda un poco coja. Por ejemplo, apenas tienen 1 ó 2 ingresos cada mes o mes y medio, y no se encarga de las nutriciones, sino que lo hace el servicio de Farmacia Hospitalaria. Por eso, sugerimos rotar en el Hospital de Alicante, donde tienen una cartera y planta de hospitalización muy amplia; pero lo mismo que con lo anterior...
  • Radiodiagnóstico (mayo 2014). Tremendamente útil. Para un internista, la tomografía computerizada y la radiología general es fundamental. Además, las placas urgentes no se informan, por lo que es muy necesario tener conocimientos básicos para que no se pase nada.
¿Y qué pasa con las guardias? ¿Qué cambia de R1 a R2? El cambio más importante es que puedes dar altas tú sólo, es decir, sin la supervisión obligada de un adjunto. En los primeros meses de R1, la supervisión era obligatoria, de tal manera que los adjuntos deben firmar todos los informes de alta (los informes de ingreso siempre van supervisados y firmados por un adjunto, seas R1 o R5). A partir de esos primeros meses, la supervisión va siendo progresiva, ya que cada resi tenemos una evolución diferente.
Este año se ha introducido un cambio muy importante. Durante los 3 primeros meses de R1, todos los informes tienen que ir firmados electrónicamente por el adjunto (es decir, el adjunto tiene que introducir su tarjeta para validar la firma; no vale con escribir "supervisado por el médico adjunto Dr. X"), de tal manera que este año el sistema ya no permite que un R1 firme solo. Una vez pasados esos 3 meses, ya será posible que un R1 firme sólo, de tal manera que podrá utilizar la fórmula "supervisado por el médico adjunto Dr. X". Esto puede parece un engorro (para los adjuntos, claro); pero los R1 estarán más protegidos legalmente.
Eso sí, por las noches no ha cambiado nada. Sólo un adjunto baja en su turno (tanto si le toca de 00:00h a 03:00h como si le toca de 04:00h a 06:00h). Al resto, le llamas si algo chungo y no manejable pasa. Y, claro, como los R1 no pueden firmar solos, te toca ver el doble de pacientes: los tuyos y los del R1. En las noches tranquilas no nos importa; pero si la noche es mala... De esto te das cuenta cuando pasas a ser "resi mayor". De "pequeño" no caes en estas cosas, jeje.

Ahora toca disfrutar del verano y de las vacaciones. De julio a septiembre estaré rotando en mi servicio. En octubre comenzaré a rotar de nuevo, esta vez por Cardiología.
Y mientras leéis estas líneas, yo voy camino de Cádiz a pasar unos días de relax playero con unas amigas. Después, iré a Málaga con la familia.


¡Feliz verano a todos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...