miércoles, 13 de marzo de 2013

Paciente empoderado (o cómo ponerle nombre a todo)


Desde wikisanidad, este mes nos proponen hablar sobre el paciente empoderado para el Carnaval de Salud de marzo y es que... ¡empoderarse está de moda!

"Quizá es un eufemismo con el que se pretende hacer descender a algunos médicos que todavía están encaramados a su pedestal, mientras que se pide a los enfermos que abandonen su permanente genuflexión ante una enfermedad y se levanten para participar mucho más de lo que lo han hecho hasta ahora en controlar una patología crónica." (Artículo El paciente empoderado en El Mundo Salud).

No me gusta el término "empoderado". Quizá paciente proactivo se adaptaría mejor al concepto; pero, aun así, creo que no es necesario catalogar a este tipo de paciente porque no deja de ser eso, otro tipo de paciente más.

Durante mis prácticas en el Centro de Salud, he visto pacientes que han venido con su propio diagnóstico ya hecho de casa y reclamando ciertas pruebas (por supuesto, gracias a Dr. Google y Dra. Wikipedia). Siempre he estado tentada a preguntar para qué venían al médico entonces si ya sabían qué les pasaba; pero nunca me he atrevido, la verdad.
Éste no es el paciente empoderado. Él conoce su enfermedad porque ha hablado con su médico, han ido forjando una relación basada en la profesionalidad y en la autonomía del paciente, no en el paternalismo. Los dos a la misma altura; pero cada uno en su papel. Esto no es ni más ni menos que el resultado de una buena relación médico-paciente, y para conseguirla se necesita fundamentalmente tiempo para hablar y escuchar (ambas cosas igualmente importantes). La comunicación es fundamental en todos los ámbitos de la vida y en la Medicina no iba a ser menos.

La sociedad evoluciona constantemente y hemos de adaptarnos a ello. No podemos olvidar entonces que los pacientes también son personas, que forman parte de la sociedad y que también evolucionan. Si los profesionales sanitarios utilizamos la red para compartir, publicar e informarnos, ¿por qué no los pacientes? Eso sí, nada sustituirá una consulta cara a cara. A veces nos pasamos queriéndole poner nombre a todo...

viernes, 1 de marzo de 2013

Habemus número

Anoche salieron por fin las listas provisionales y ya tengo mi número: 3.783. No es un número tan espectacular como el de Míriam o Irene ni es para tirar cohetes; pero yo estoy contentísima con él porque me permitirá elegir la especialidad que quiero :) Eso sí, el destino será un misterio hasta abril.

Mi número dista mucho de las estimaciones que me daban. Como ya dije en otro post, las impugnaciones me beneficiaron. CTO y MIR Asturias me daban un número muy pesimista (más de un 4.200). La estimación más cercana a la real la hizo AMIR, que, por lo que he podido leer, es la que mejor ha estimado en otros compañeros también. Aun así, he mejorado casi 200 de la que me daban. Son (muy) buenas noticias, ¿no?

Hoy y mañana serán las Jornadas PostMIR de AMIR, a las que me ha sido imposible asistir y que veré en vídeo; pero el lunes y el martes estaré por Madrid para ir a las de CTO.

Como no podía ser de otra manera, el Ministerio no nos ha decepcionado y aún hay fallos en el expediente. Afortunadamente no es mi caso y parece que no ha sido tan masivo como la vez anterior. Hay 5 días para reclamar (hasta el 8 de marzo). Como nos hizo ver Gangas, hay poca variación de los resultados provisionales a los definitivos, así que espero que mi número no empeore (mucho).

Ahora sólo queda esperar (de nuevo) hasta el 27 de marzo que salgan las listas definitivas y el calendario de asignación de plazas. ¡Ah! Y empezar a hacer listas, que, aunque yo tenga muy claro lo que quiero hacer, aún no sé dónde y siempre es bueno tener opciones. La plaza sólo es segura una vez que es tuya, hasta entonces todo son estimaciones respecto a años anteriores y siempre puede haber alguna sorpresa.

Gracias a todos los que habéis estado ahí haciendo que todo este camino haya sido más ameno, aunque esto aún no ha acabado ;)

lunes, 25 de febrero de 2013

Y aquí seguimos...

No me puedo creer que aún no haya pasado un mes desde que hice el MIR...

¡Por fin en bonito! :)
Se acerca el 1 de marzo, día en el que se publicarán las listas provisionales. Teniendo en cuenta que la misma empresa que metió la pata con los baremos es la que corrige las plantilla, habrá que estar con mil ojos ese día. De momento, el Ministerio ya ha publicado la plantilla con las preguntas correctas tras las impugnaciones y Gangas ya se ha hecho eco de ello. Según he podido ver, todos los cambios que se han hecho me benefician, así que es motivo para estar contenta, ¿no?

Con esto, hay que empezar a plantearse las cosas importantes: especialidad, localidad y hospital. En principio, la localidad y el hospital no me suponen ningún problema; pero la especialidad sí porque cuando a una le gusta Medicina Interna, el resto de especialidades médicas quedan "descartadas" automáticamente. Y, claro, eso es un problema y el motivo por el cual no descarte el volverme a presentar al MIR (cosa que, por supuesto, no me apetece nada en absoluto; pero que tampoco sería un drama).

Aprendí de los que saben
Como ya comentó Gangas en esta entrada, los números de orden varían poco de las listas provisionales a las definitivas, así que será una muy buena estimación para poderme hacerme a la idea de qué decisión tomar.

Así que aquí seguimos, a la espera de esas listas.

Y mientras... ¿qué? Pues me fui el fin de semana pasado a Madrid a la I Jornada Nacional sobre Gestión Sanitaria. Fue un placer porder escuchar a los que saben y aprender de ellos. A algunos los conocía porque les sigo en Twitter; pero en directo son mucho mejores :) También me pasé por la Universidad para recoger el título (éste ya en bonito) y pasar la tarde con mis ex compañeros de representación, aunque eché en falta a algunas personas. Ha sido muy emocionante volver a verles y estar con ellos en la elección del nuevo Delegado de la UEx.

jueves, 7 de febrero de 2013

Cómo viví el 2F

Llevo unos días queriendo escribir sobre cómo fue mi MIR; pero entre la mudanza, recolocar las cosas en casa, hacer la más-que-necesaria limpieza en mi habitación y demás, no he tenido mucho tiempo, la verdad.

Cortesía de Carlos Núñez para el proyecto MIR 2.0 de este año
Ese día comí con mis padres en Badajoz y, sobre las 15:00h, nos fuimos para la Universidad, donde ya había bastante gente. Estaba nerviosa; pero no atacada. Llevaba varias semanas deseando que llegara este día.

Personalmente, el examen en general no me pareció fácil; pero sí "raro". Como en los simulacros, había preguntas que sabía y otras de las que no tenía pajolera idea. Lo que sí noté es que dudaba en muchas. ¡Ah! Y que les dio fuerte con la hidroclorotiazida xD

No salí contenta del examen. Creo que pude haberlo hecho mejor, aunque, al ir viendo algunas respuestas en wikisanidad para el proyecto MIR 2.0, me he dado cuenta de que no lo he hecho tan mal.

Algunos compañeros ya han metido la plantilla en CTO y AMIR para ver una estimación. Yo aún no me he atrevido, me da canguelo. Prefiero esperar, al menos, a que salga la platilla del Ministerio. Tengo bastante claro en qué condiciones repetiría el examen, que es algo que aún no puedo descartar. Como en cualquier examen, te lo juegas todo a una carta y en un día concreto. No se valora el trabajo de tantos meses, sino lo que plasmas en un papel ese día. Cuando salgan los resultados provisionales y, sobre todo, los definitivos, será el momento para hacer balance.

Eso sí, desde el primer momento, ya está Gangas haciendo numeritos y los compañeros del proyecto MIR 2.0, resolviendo las preguntas. Gracias a todos por el gran trabajo que hacéis.

Hasta entonces, a otra cosa, mariposa :) De momento, el día 16 de febrero estaré en la I Jornada Nacional sobre Gestión Sanitaria, que se celebrará en el Colegio de Médicos de Madrid. Me hace especial ilusión estar en un evento como éste. ¿Por qué? No lo sé, quizá por los años que he estado como representante estudiantil (tanto en la universidad como en el CEEM). ¡Hay mucho que aprender fuera de las aulas! :)
Después tocarán las Jornadas PostMIR, también en Madrid.

Estos días también he aprovechado para darle un lavado de cara al blog. A mí me gusta mucho y espero que a vosotros también os guste Espero poder escribir más cositas.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Memories

Hace ya una semana y media que comencé la 3ª vuelta del #2MIR13 y la estoy llevando mejor de lo que esperaba. Todo es cuestión de organizarse bien y saber hasta dónde puedes llegar. 43 días nos separan del objetivo que nos marcamos a principios de verano, hace ya casi 6 meses. El tiempo se me ha pasado volando. Pensaba que se me iba a hacer más cuesta arriba, la verdad; pero el MIR no es un examen cualquiera, es una carrera de fondo en la que es importante no tanto que el ritmo sea alto, sino mantenerlo, y ahí está la clave para no desfallecer.

Hoy y mañana repasaré la asignatura de Neurología y Neurocirugía, una de mis favoritas junto con Psiquatría, y se me ha venido a la cabeza mi periodo de prácticas cuando estaba en 5º. Como no podía ser de otra manera, fue de las mejores prácticas de la carrera, junto con Psiquiatría (sí, lo confieso, me fascina), Obstetricia, Trauma, Interna, Cirugía General y Cirugía Torácica.

Mi primer ictus, mi primer Alzheimer, mi primer Parkinson, mi primera Esclerosis Múltiple... Y hasta mi primera punción lumbar :) Aún me resulta increíble que con pequeños signos o pequeños movimientos podamos ser capaces de averiguar la localización (casi) exacta de la lesión. Eso sí, aprender esa relación no es nada fácil. Cordones anteriores, laterales y posteriores, tálamo, motoneurona, lóbulos... Todo está interconectado, y aprenderse esas conexiones requiere de horas de memorización, dibujos y teatro (practicar los movimientos ayuda también :P).

Segumos hacia delante. Despacito y con buena letra...

domingo, 9 de diciembre de 2012

Ya estamos en la recta final

¿Quién nos lo iba a decir? Parece que fue ayer cuando empezaba a subrayar los manuales... Se acabó la segunda vuelta y mañana comienza la recta final: 7 semanas y media de vértigo para repasar y afianzar conceptos importantes e imprescindibles para la cita del 2F. Ya hemos hecho gran parte del trabajo, ahora sólo queda apuntalarlo y reforzarlo.


Y me hago la misma pregunta que Miriam, ¿seré capaz de manejar los nervios? Miles de médicos se presentan cada año a este examen. La clave está no sólo en los conocimientos, sino también en mantener los nervios a raya. Tener una actitud positiva también nos hace acertar preguntas. Esto es lo que no tenemos que perder.

Mucho ánimo a todos los opositores en estas 3ª y 4ª vueltas :)




jueves, 29 de noviembre de 2012

La libre expresión del pensamiento crítico no es un lujo, es una necesidad



Este texto se publica en numerosos blogs sanitarios en solidaridad con Antonio Villafaina.

A nadie se le escapa que vivimos momentos grises. No solo porque la coyuntura económica es del todo desfavorable, sino porque los mediocres triunfan y la libre expansión del pensamiento es cada vez más difícil. Todo atisbo de crítica es vivida como un ataque a la necesaria unidad para superar la crisis y toda representación irónica de la realidad es tachada inmediatamente de ofensiva.

El uso de las redes sociales, y especialmente de los blogs, se propagó en nuestro país con la promesa explícita de constituir un paraíso para la divulgación abierta del conocimiento y las opiniones libres. Sin embargo, en los últimos años parece que esta idea está perdiendo fuelle. Cada vez resulta más difícil encontrar tribunas verdaderamente independientes y críticas donde fluyan e intercambien sin barreras pareceres y discursos variopintos, sin que esto suponga agravios o se alimenten recelos.

El blog Saludyotrascosasdecomer nació hace 4 años, en el otoño de 2008. Han pasado por él 11 plumas (¿o podríamos decir más bien “teclados”?) diferentes, de 4 países distintos, y con 1317 entradas es uno de los blogs con más solera de la blogosfera sanitaria española. Uno de sus espacios más emblemáticos, el título de “El empleado del mes”, ha distinguido puntualmente a 31 figuras destacadas del panorama sanitario, social y político de todo el planeta, siempre con sorna y sana intención crítica. Entre ellos a exministros como Bernat Soria y Trini Jiménez, expresidentes de CC. AA. como Esperanza Aguirre y Fernández-Vara, así como a la plana mayor del Servicio Extremeño de Salud (gerentes y varios directores y subdirectores incluídos). No faltó a la cita la mismísima directora de la OMS, el virus de la gripe A ni el propio Papa Ratzinger. Todos han acogido los premios con deportividad o al menos no tenemos constancia de lo contrario... Sin embargo, el gris y desalentador panorama ha mermado la mordacidad e irreverencia del blog en los últimos meses. Pero ha sido precisamente el último premiado con el distinguido título de empleado del mes, el que ha terminado de dar la puntilla al blog que tuvo el honor de glorificar su figura.

Hace ahora justo un año tuvo lugar en Plasencia, Cáceres, la representación de una obra de teatro, adaptación de la obra “Knock y el triunfo de la Medicina”. La obra fue realizada íntegramente por profesionales sanitarios desde el principio hasta el final, sin un euro de presupuesto y siempre fuera del horario laboral, y fue un rotundo éxito en todos los sentidos. Se trata de una sátira de los procesos de medicalización de la vida aderezado con un fino humor francés. Pero no todos supieron captar la esencia de la obra ni sus sutiles ironías; de hecho, un delegado sindical trató por todos sus medios parar la obra antes de su estreno. Dicha actitud fue merecedora, como no podía ser de otra manera, de un nombramiento unánime de “Empleado del mes”. Pero dicho galardón no ha sido del agrado del agraciado, el cual, un año después, no sólo ha devuelto el título, sino que ha amenazado con tomar acciones legales en caso de no retirar la entrada, rechazando incluso una oferta de réplica pública sin censura. Tales presiones, en un contexto de percepción de ausencia de la suficiente libertad como para seguir por la línea de mordaz humor característica del blog, han desencadenado el cierre de saludyotrascosasdecomer.

Se trata de un hecho puntual que afecta a un solo blog, cierto; la desaparición de un blog libre no es nada, cierto. Muchos pueden pensar que es solo un mal menor, que hay cosas que están pasando que son mucho más importantes y trascendentales. Cierto. Pero no podemos permitirnos que haya quienes consideren que pueden tener la capacidad de corregir, reprobar o impedir la libre expresión, ya sea ejercida a través de un blog o de una obra de teatro o de un artículo de prensa, y que todos los que le rodeen se lo permitan, o lo jaleen o sencillamente miren para otro lado. No es ningún lujo poder tener independencia para pensar y poder expresarlo, con humor, ironía y sentido crítico. Es una necesidad. Una sociedad moderna que aspire a disponer de un capital social rico debe cuidar, y no perseguir, a los que contribuyen a nutrirla de una sana capacidad de reírse de ella misma y que animen a construir ideas que permitan elevarla intelectualmente. Los que firmamos esta tribuna compartimos esos ideales. Por eso estamos aquí, visibles, y despiertos. 

Gracias. 

La entrada desencadenante del cierre de saludyotrascosasdecomer: Empleado del mes, Jesús Quijada Hernández.

lunes, 19 de noviembre de 2012

One year ago...

Ayer hizo un añito de nuestra fieXta... :) ¡Qué buenos recuerdos!

"Perderás la dignidad; pero nunca perderás el vaso" #cosasdelafiexta

martes, 13 de noviembre de 2012

¿Hemos tocado fondo ya?

Hoy es martes y 13, un día cualquiera para unos y un día de mala suerte para otros... Sin embargo, hay personas que sienten que la mala suerte les persigue día tras día: personas sin trabajo, sin poder dar de comer a sus hijos o sin poder hacerse cargo de sus familiares.

Día tras día, nos llegan noticias como las siguientes:

Hasta los jueces y policías se han pronunciado para que esto pare de una vez por todas, y ayer (¡POR FIN!) PP y PSOE acordaron con la AEB el fin de los desaucios durante dos años.; pero ojo, no nos confundamos porque esto no es ningún logro ni algo por lo que deban sentirse orgullosos, sino más bien todo lo contrario. Esto sólo aplaza el problema, no lo soluciona.

Y con todo esto, yo, al igual que Catalina, también me pregunto día tras día hacia dónde nos dirigimos...

Hoy en día sólo oímos cosas sobre la prima de riesgo y el banco malo. ¿Por qué nos preocupamos por los mercados y no por las personas? ¿Por qué tenemos que esperar a que sucedan las cosas para reaccionar? ¿Por qué los políticos creen que el dinero que les dan a los bancos va a llegar a los ciudadanos cuando todos sabemos que eso no ocurrirá?
Me da igual de qué color sea tu chapa, el nombre de tu papeleta, qué religión profeses, qué ideología tengas... ¿Acaso no se te remueve algo por dentro cuando ves sufrir a otra persona?
Por la parte que me toca, me llevo las manos a la cabeza cuando leo que se van a cerrar o a privatizar varios hospitales, cuando me doy cuenta que ya no importan los pacientes ni los profesionales que trabajan para ellos, sino la rentabilidad que se consigue con la salud de las personas. Ahora juegan al Monopoly de la salud.

Pero sé que no todo está perdido, que aún quedan personas que trabajan desinteresadamente por los demás:

El dinero importa y negarlo es de hipócritas; pero las personas importamos más.



lunes, 5 de noviembre de 2012

Bienvenidos al lado oscuro del quirófano... #Jomeini

Hoy sale en papel el libro El blog de la Dra. Jomeini de Ana González Duque.

Fue uno de los primeros blogs que comencé a seguir cuando me inicié en este mundillo del 2.0. Me divierten Susanita y Terro, me desternillo con sus pacientazos y me emocionan sus historias reales.

Desde hace unas semanas lo tenéis en versión ebook; pero yo soy más tradicional y a mí me sigue gustando pasar páginas :)

Además, tenéis la oportunidad de poder leer las primeras páginas. Os aseguro que no tiene desperdicio y que os enganchará.

Espero tenerlo pronto en mis manos :)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...